Actualidad

Blaxicans lxs afro que visibilizan su identidad en California

150327042034_blaxicans_624x351_bbcmundoLarissa, Amber y Rommel no se conocían hasta que hace unos días BBC Mundo los sentó a conversar en un restaurante de la ciudad de Los Ángeles.

Además de haberse criado los tres en el sur de California, estos jóvenes menores de 30 años tienen algo en común de lo que se sienten muy orgullosos: se identifican como Blaxicans.

¿Y quiénes son los Blaxicans? Como se puede deducir de la propia palabra (una contracción de negro, black, y Mexican, en inglés), son aquellos nacidos de uniones de padres o madres afroestadounidenses y padres o madres mexicanos.

«La experiencia de los Blaxicans es muy particular de la ciudad de Los Ángeles», explica Walter Thompson-Hernández, investigador de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés) y amigo común de los tres jóvenes.

«En esta ciudad más del 80% de los hispanos son de origen mexicano; estos están en contacto con los afroestadounidenses, ya que a menudo viven en áreas colindantes o incluso en los mismos barrios».

«Por eso aquí hay más Blaxicans que en ningún otro lugar», explica Thompson Hernández.

Es difícil saber cuántos Blaxicans -un término coloquial no reconocido oficialmente- hay en California, ya que las estadísticas los suelen incluir en el grupo de los llamados afrolatinos, aquellos ciudadanos de origen latinoamericano con ascendencia africana y de los que se calcula en el condado de Los Ángeles hay unos 25.000.

Se trata de una cifra muy pequeña si se considera que casi un millón de hispanos se identificaron como negros en el censo de 2010, la mayoría de los cuales viven en la costa este del país -en ciudades como Nueva York o Miami- y provienen principalmente de Puerto Rico, Cuba o República Dominicana.

Pero si bien los afrolatinos del Caribe no suelen distinguir entre su raza y su origen étnico, en el caso de los Blaxicans la cosa es más complicada.

Fuente. Blaxicans